domingo, 11 de mayo de 2008

El Trabajo de CMPIO

El trabajo que vamos a presentar esta basado en una parte de la experiencia que hemos tenido en 33 años de trabajo, primero como promotores y después como maestros del nivel de educación indígena, principalmente lo vivido desde el ciclo escolar 1995-1996, cuando dimos inicio al Movimiento Pedagógico.

De manera general presentamos algunos datos de la Jefatura donde se ha generado esta experiencia. Somos la Jefatura de Zonas de supervisión No. 21, más conocida como Plan Piloto. También integramos la Delegación Sindical D-I-211 de la Sección 22 del SNTE, conformada por 1026 compañeros. Y finalmente, somos la CMPIO, Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca, con 33 años de existencia y actualmente reconocida como Asociación Civil, una de las organizaciones indígenas más antiguas de Oaxaca y México.

Oficialmente, como trabajadores de la SEP atendemos los niveles de inicial, preescolar, primaria y recientemente algunos de nuestros compañeros están comisionados en algunas de las 5 secundarias comunitarias que están funcionando en comunidades indígenas de Oaxaca.

Y como CMPIO, Delegación Sindical y Jefatura, por acuerdo de asamblea general estamos impulsando el Movimiento Pedagógico desde hace 11 años, con el propósito de construir alternativas educativas bajo los siguientes 6 principios orientadores: 1. Revalorar y fortalecer las lenguas y culturas indígenas, 2. Democratizar la educación, 3. Hacer presente la ciencia en las escuelas, 4. Humanizar la educación, 5. Promover la producción del campo conservando el medio ambiente y los recursos naturales y, por último, 6. Hacer presente el arte y la tecnología en las escuelas indígenas.

Introducción
La presente ponencia tiene la finalidad de dar a conocer en un primer momento la experiencia que se tiene en el Movimiento Pedagógico que se ha venido trabajando en esta jefatura desde hace 11 años y enseguida mostramos unos cuadros que contienen los saberes comunitarios que proponemos sean incorporados como contenidos de aprendizajes en los salones de clase, teniendo como enfoque principal la comunidad.

Al respecto, hemos conocido experiencias que hablan de los contenidos étnicos o comunitarios o regionales y, a veces de saberes previos de los niños de pueblos originarios. Usan las 4 denominaciones para referirse en términos generales a lo mismo, pero lo importante no es tanto el nombre que se le dé sino el proceso que se sigue para seleccionar los contenidos y la forma en que se trabaja.

Nuestra poca experiencia al respecto nos dice que: 1. No se trata solamente de seleccionar contenidos, se trata de todo un proceso que abarque la pedagogía y la didáctica para trabajarlos; 2. Esta tarea, seleccionar y trabajar los contenidos no puede ser sólo de los maestros, tiene que contar con la participación de las comunidades.

Es por esto que generamos un proceso al que le hemos llamado movimiento pedagógico, siguiendo los principios orientadores que se mencionaron en la presentación para tratar de construir las alternativas educativas que respondan a las condiciones y necesidades de los niños, jóvenes y comunidades de los pueblos originarios. Para trabajar en esta línea tenemos que atacar los siguientes problemas a los que nos enfrentamos los maestros de educación indígena:

  • Falta de planes y programas donde se reconozca la diversidad lingüística y cultural.
  • Falta de una pedagogía para enseñar primera y segunda lengua.
  • La pérdida de la identidad ha originado resistencia de algunos maestros y padres de familia al uso de las lenguas indígenas y desprecio a la cultura propia.
  • Las instituciones formadoras de docentes no preparan para una educación comunitaria, bilingüe e intercultural

A continuación se describen brevemente los pasos que se han seguido. Los aspectos que son claves o centrales aparecen en negritas.

PASOS A SEGUIR PARA IMPULSAR EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

1. Lo primero que hicimos fue analizar el impacto de nuestro trabajo y tomar acuerdos entre los maestros y con las comunidades para impulsar la búsqueda de alternativas educativas a través de un Movimiento Pedagógico a largo plazo y con participación plural y amplia. Un movimiento que pusiera un alto al deterioro de las lenguas, saberes, valores y culturas en general de los pueblos originarios, que propiciara una educación más pertinente y fortaleciera la comunalidad de los pueblos de Oaxaca.


2. Crear la organización y buscar la capacitación para impulsar el Movimiento Pedagógico. Nosotros ya tenemos la organización pero estaba más orientada a la lucha político-sindical, a cumplir con los requerimientos de SEP, y un tanto al trabajo extraescolar pero desvinculado del trabajo en el aula. Entonces decidimos crear las comisiones pedagógicas de zona (COPEZ) y la comisión pedagógica central. En cuanto a la capacitación de las COPEZ y de todos los maestros, se optó por tener los primeros talleres a la Casa de la Cultura del Maestro Mexicano, y fueron: “elaboración de proyectos culturales y educativos”, “teorías del aprendizaje”, “investigación educativa”, “aprendizaje y desarrollo”; y “y “el dialogo cultural” con el maestro Juan José Rendón Monzón.


3. Buscar una estrategia de trabajo central en cada ciclo escolar para no dispersarnos. Por ejemplo, en el primer, ciclo escolar 1995-1996, todas las actividades giraron alrededor de los encuentros de maestros; en el segundo los encuentros de niños; y en el tercero los encuentros de padres de familia. Después realizamos congresos educativos en doce áreas lingüísticas, y en junio de 2002, el congreso estatal de educación alternativa.


4. Darle seguimiento a las actividades a nivel de cada comunidad, zona escolar y de Consejo de Jefatura. Los avances y problemas del movimiento pedagógico pasaron a primer lugar en las discusiones de las reuniones de centro de trabajo, zona escolar y Consejo Técnico de Jefatura.


5. Las actividades públicas han sido un buen mecanismo para evaluar y autoevaluar el trabajo. Aquí tenemos los encuentros, los congresos y las clases públicas ante la comunidad y de otros maestros.


6. La relación con otras instituciones, organizaciones y personas comprometidas con la transformación de la educación nos ha ayudado mucho para avanzar. Nos han apoyado maestros de la UNAM, del Politécnico y de otras instituciones; y ha sido muy importante la participación con organizaciones no gubernamentales (ONGs) como el Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI) y el Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural.

Razones para impulsar el Movimiento Pedagógico y tratar de construir propuestas de educación alternativa:

La educación tradicional no responde a las condiciones y necesidades de los pueblos y, además, en el caso de las comunidades está haciendo mucho daño a las culturas, lenguas, valores y saberes de los pueblos originarios.

ACTIVIDADES ACTUALES DEL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

El 20 de enero del presente año acordamos implementar tres actividades que consideramos son fundamentales para darle seguimiento a nuestro proyecto educativo, y están relacionados con los siguientes aspectos: DIAGNÓSTICO, MAÍZ Y LIBROS.

En el primer punto se pretende hacer un diagnóstico verdadero directamente a nuestras escuelas para observar, reflexionar y analizar de cerca las problemáticas que prevalecen en la práctica docente del personal en función, la participación y opinión de los padres de familia y niños.

Con el tema del maíz se pretende que a partir de nuestras escuelas se inculque a los niños y comunidades la conciencia de seguir cultivando el maíz, ya que en nuestras comunidades se observan terrenos de cultivo abandonados.

Con respecto a la elaboración de libros, se pretende que de las investigaciones que se hagan con respecto al maíz u otros temas los alumnos y maestros construyan sus propios textos o producciones, de tal manera que con estas producciones tengan un rincón especial donde los niños puedan observar, valorar y analizar sus propios trabajos.

AVANCES Y PERSPECTIVAS

En lo general los avances se reflejan en una nueva actitud de los compañeros maestros y los padres de familia hacia los problemas educativos, la cultura y las lenguas de los pueblos originarios.


Pero este avance es desigual, algunos maestros, escuelas o zonas han tomado en serio el asunto de la educación alternativa, en otros casos pesan mucho las disposiciones oficiales de rutina, el papeleo administrativo y los cursos y talleres generales, sin tomar en cuenta las necesidades concretas de aprendizaje del momento en cada escuela o zona.

Es lamentable ver algunos casos de escuelas donde los niños ya no hablaban la lengua originaria pero es alentador saber que a partir del Movimiento Pedagógico y con la participación de los padres de familia, han recuperado la lengua originaria. Ahora la hablan, escriben y leen, además del español.

Así como estas experiencias, hay maestros de otras jefaturas o niveles educativos en donde están impulsando alternativas educativas a través de colectivos y coordinadoras, y en uno o dos casos, incluso, a través de las mesas técnicas. El Movimiento Pedagógico podrá avanzar más si se ponen en contacto esas experiencias, si se hace un esfuerzo conjunto de análisis y se difunden y, sobre todo, si se hace partícipe a la sociedad de este Movimiento; si las sección 22, y los Jefes de departamentos y directores de los áreas educativas del IEEPO en vez de dejar la responsabilidad del Movimiento Pedagógico en una sola instancia, el CEDES, lo toma en su conjunto como un asunto central de la parte oficial de la dirección seccional y de todo el movimiento magisterial. De no ser así, seguiremos contribuyendo a que crezca el desencanto de la sociedad en la educación pública y siga avanzando la privatización de la educación.

A partir de la última etapa del Movimiento Magisterial iniciado el 22 de mayo del 2006 y que luego se transformó en un gran movimiento popular, han surgido varias iniciativas ciudadanas que incluyen la reflexión y propuestas sobre educación para transformar profundamente la sociedad. Entre los ejemplos de lo anterior esta el Foro Nacional “Construyendo la democracia y la gobernabilidad en Oaxaca”, la Iniciativa Ciudadana de Diálogo por la Paz, la Democracia y la Justicia en Oaxaca y el Foro de los Pueblos Indígenas de Oaxaca.

Por último, manifestamos que creemos firmemente en que la educación alternativa, aparte de ser necesaria para enfrentar los problemas generados por el neoliberalismo, puede convertirse en una de las principales armas de lucha del magisterio y de la sociedad en su conjunto.

No hay comentarios: